Educadora de Masaje Infantil
Capacitada en la enseñanza de Masaje Terapéutico para el Bebé Prematuro
Instructora de Masaje para Niños con Necesidades Especiales
Liza Soñé de Lorenzo



Instructora Certificada de Masaje Infantil, capacitada en la enseñanza del masaje a bebés prematuros.
Entrenada por la Asociación Internacional de Masaje Infantil.
Miami, Florida, 2009.
Es egresada del post grado en Educación Inicial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Santo Domingo, República Dominicana, 2010.
Realizó estudios de post grado sobre el Impacto de la Prematurez en el Crecimiento y Desarrollo del Niño.
Instituto Universitario de la Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina, 2010.
Participó en el programa de capacitación de masaje terapéutico para el bebé prematuro de la Dra.Paula Landen.
Buenos Aires, Argentina. 2013.
Asistencia en el Congreso Educativo y Asamblea General de la Asociación Internacional de Masaje Infantil (IAIM) 2014, celebrado en Costa Rica. Talleres: El masaje infantil en el bebé prematuro y masajes en los niños con necesidades especiales.
Desarrolla su práctica en modalidad de talleres para madres, padres y tutores y capacitaciones sobre la importancia del contacto en la estimulación a profesionales y personal que trabaja con niños de edades tempranas.
Ha participado como expositora en congresos y charlas educativas nacionales.
Colabora habitualmente en diferentes medios de comunicación con artículos y presentaciones de temas relacionados al masaje infantil y el fomento del vínculo afectivo en las familias.
Que hace un instructor de Masaje Infantil
(Fragmento tomado del Manual Instructores )
Todos los educadores de Masaje Infantil, están relacionados con la salud, la educación u otros campos vinculados al niño, o es una persona interesada en la atención a los niños, que demuestra la capacidad y la voluntad de promover el masaje para bebé.
1.- Dictan cursos de masaje infantil para padres y madres y/o cuidadores y sus bebés.
Estos cursos pueden estar destinados a:
Población general: los cursos se reparten en 5 sesiones, una vez a la semana con una duración de entre 1:30-2hrs.
Población hospitalaria: colaboraciones con frecuencia variable según las necesidades, con población infantil fluctuante
.Población con riesgo de maltratos: según las condiciones a concretar con los centros.
Centros de acogida o Casas Hogares: según las condiciones a concretar con los centros.
Niños en período de adopción o recién adoptados. Incorporados en un grupo, o según las necesidades de los padres, con posibilidad de hacer sesiones individualmente en casa de la familia.
Sesiones Privadas: sesiones particulares en casa de la familia, o en el espacio del educador, donde se enseñe a la triada familiar a cómo masajear a su bebé.
Necesidades Especiales: Niños prematuros o con otras necesidades especiales (cólicos, niños hipersensitivos, etc.), posibilidad de hacer sesiones particulares en casa de la familia para no distorsionar más el ritmo del niño, y más adelante poderlos integrar dentro de un grupo.
2:- Participación en charlas, conferencias, ponencias, talleres demostrativos.
3.- Trabajo informativo para dar a conocer el masaje infantil a todas las familias , sin importar condición social, raza o religión.Instructor es la persona que tiene como misión transmitir a los padres el masaje infantil y los beneficios que de él se derivan.


Liza Soñé
Instructora Certificada de Masaje Infantil
(809) 430-2021
Asociación Internacional de Masaje Infantil