Educadora de Masaje Infantil
Capacitada en la enseñanza de Masaje Terapéutico para el Bebé Prematuro
Instructora de Masaje para Niños con Necesidades Especiales
Liza Soñé de Lorenzo

















Beneficios del Masaje Infantil
Vínculo
Las primeras comunicaciones que recibe un recién nacido, su primer lenguaje se realiza a través de la piel por lo que debemos ofrecerle toda la estimulación cutánea necesaria.
El principal beneficio de masajear a los bebés es el fortalecimiento del vínculo entre padres e hijos.
Un bebé vinculado sanamente con su madre y/o padre, tendrá un progreso mayor, será más saludable, logrará establecer una mejor relación con las personas sintiéndose amado, querido y aceptado, logrando así una mayor autoestima.
Estimulación
La estimulación de la piel es sumamente crucial para el desarrollo todo el sistema sensorial: vista, oído, olfato y tacto.Los bebés acariciados, mimados y tocados por sus padres tienen mejor tono muscular y su proceso de interconexiones neuronales se incrementa. Esta estimulación hará que el bebé cree conciencia de su imagen corporal, tan necesaria para su desarrollo.La estimulación cutánea favorece la mielinización del sistema nervioso cerebral, estimula el desarrollo psicomotor (lenguaje, coordinación motora, aptitudes cognitivas e interacción social) al igual que beneficia el desarrollo psicológico del bebé haciéndolos individuos más sociables y más seguros.
Relajación
El bebé podrá liberarse de la tensión acumulada por todos los estímulos provenientes de su entorno. El Masaje ayudará a regular los patrones de sueño, proporcionándole estados profundos durante mas tiempo.
Liberación
Los toques amorosos y respetuosos de los movimientos del Masaje Infantil, atenúan los estados de incomodidad que afectan al bebé, disminuyendo los períodos de llanto prolongado,
Beneficios específicos para los bebés
-
Mejora la relación entre padres e hijos intensificando los lazos de amor, respeto y afecto.
-
Ayuda a que el bebé aprenda a relajarse y liberar el estrés que recibe del medio que le rodea, regulando sus patrones de sueño.
-
Ayuda al alivio de cólicos, gases y estreñimiento tan común en los primeros meses del bebé.
-
Favorece la estimulación de los sistemas circulatorio, gastrointestinal e inmunológico.
Beneficios específicos para los padres
-
Favorece el vínculo y el apego en una interacción recíproca mamá/papá – bebé.
-
Aprenderán a reconocer las señales de encanto y desencanto de su bebé, permitiendo el desarrollo de una comunicación íntima y afectiva.
-
Aumenta en los padres la confianza y seguridad en la crianza.
-
Genera un espacio y un tiempo de calidad para estar, disfrutar y conectarse con su hijo.
-
Da a los padres la oportunidad de enseñarle al bebé lo que es un toque sano y respetuoso.
-
Ayuda en la depresión post-parto, ya que influye en la producción de prolactina.
Beneficios del Masaje Infantil en Bebés Prematuros
-
Ayuda a relajar músculos tensos.
-
Ayuda estimular el tono muscular de bebé con hipotonía.
-
Ayuda a los bebés a mantener el nivel de oxígeno estable en situaciones de estrés.
-
Aumenta la capacidad del bebé de mantener un funcional estado de alerta.
-
Ayuda al bebé a aprender a tolerar contactos suaves, especialmente aquéllos que estuvieron en terapia intensiva.
-
Ayuda al bebé que esta internado a disminuir la tensión relacionada con procedimientos médicos.
-
Beneficia la circulación sanguínea.
-
Colabora con la toma de conciencia del propio cuerpo.
-
Aumenta la capacidad del bebé de ganar peso y poder ser dado de alta antes del hospital.
-
Ayuda a regular la híper (excesiva) o hipo (escasez) de sensibilidad al tacto.
En más de 70 estudios científicos, realizados en la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami y el Instituto de Investigación del Tacto (Touch Research Institute, TRI), se ha demostrado que el masaje infantil reduce el estrés en los bebés, disminuye los niveles de cortisol (hormona producida por la glándula suprarrenal que es liberada como respuesta al estrés) después de la aplicación del masaje y contribuye también al desarrollo neurológico y muscular del infante. Un estudio publicado en 1986 sobre masaje infantil en niños prematuros demostró que los bebés que recibieron masaje tuvieron una ganancia de peso de un 47% por sobre el grupo control y fueron dados de alta del hospital seis días antes que los prematuros que no recibieron masaje. También se han demostrado aumentos en la longitud y circunferencia de la cabeza, crecimiento y aumento de la densidad mineral ósea asociada con la terapia de masaje.
Después de saber todos los beneficios que el masaje proporciona a un bebé prematuro, solo se debe hacer la siguiente aclaración: para llevar a cabo un masaje, éste debe de ser, primero: recomendado por un médico o especialista en este tema y, segundo: supervisado por este especialista las primeras veces que sea realizado. Recordemos que estos pequeñitos son extremadamente frágiles, no queremos lastimarlos por no saber cómo realizarlo correctamente.
Beneficios del Masaje Infantil en Niños con Necesidades Especiales
Los niños con dificultades visuales, auditivas, neurológicas o de desarrollo muchas veces no pueden responder adecuadamente a los estímulos, en estos casos el tacto se convierte en un componente vital para su desarrollo.
-
Fomenta el vínculo afectivo entre el niño y sus padres o cuidadores.
-
Contribuye a establecer una comunicación mutua más efectiva.
-
Da la oportunidad a los padres a conocer detalladamente el cuerpo de su hijo pudiendo detectar alteraciones en caso de que aparezcan.
-
Ayuda al niño a desarrollar conciencia corporal y conocer los límites de su cuerpo y su relación con el espacio que le rodea.
-
Da la oportunidad a los padres de trabajar de manera activa en el proceso de desarrollo de su hijo.
-
Activa la circulación sanguínea aumentando el aporte de oxigeno y nutrientes.
-
Contribuye a mejorar la capacidad pulmonar y colabora en la expectoración de mucosidades.
-
Alivia gases, cólicos y estreñimiento mejorando el funcionamiento intestinal.
-
Relaja y facilita el bienestar del niño y el paso de la vigilia al descanso, proporcionándole una mejor calidad de sueño.
-
Favorece a que la madre acepte las condiciones de su hijo, reconociendo que puede hacer algo por este.
-
Favorece el desarrollo de los bebés prematuro. Investigaciones científicas demuestran que los bebés nacidos pre-termino que son masajeados aumentan de peso con más facilidad y les ayuda a sanar la memoria celular de las partes de su cuerpo que fueron agredidas en la unidad de cuidados intensivos.
-
Da la oportunidad al bebé de sentir sensaciones amorosas y de ternura aun el no pueda responder a estas.
-
Aumenta la capacidad del bebé de mantener un funcional estado de alerta.
-
Ayuda a regular la hiper o hiposensibilidad al tacto.
-
Favorece la adecuada tonicidad muscular en casos de hipo o hipertonía.
Algunas ideas tomadas de los escritos de la Dra. María Fernanda Zeissig.
Liza Soñé
Instructora Certificada de Masaje Infantil
(809) 430-2021
Asociación Internacional de Masaje Infantil